Monday, March 17, 2008

CULTURA Y LENGUA

Cajas de Cartón

La historia Cajas de Carton cuentan la histori a basad aen la vida real ed Francisco Jimenez cuando era pequeno y acababa de llegar a los Estados Unidos, cuenta la historia de como su familia trabajaba y como vivian en ese tiempo, en aquellas condiciones que les ofrecia el trabajo de cosecha, desde muy pequeno el trabajo en los campos de cosecha de ilegales, ayudando a su familia en al trabajo, cuenta como anciosamente espera cada temporada d Noviembre para que pudiera asistir al colegio, fue un nino que crecio en el hogar de una familia muy trabajadora y luchadora ante todo problema, lo sabian enfrentar, Cajas de Carton es la histori a de su vida y la de su familia en los campos de cosecha.

www.amazon.com


Francisco Jiménez


http://www.fotolog.com/

Francisco Jiménez nace in 1943 en San Pedro, Tlaquepaque, México. Llega a los Estados Unidos con sus padres en 1947, como una de las tantas familias de inmigrantes que vienen a vivir en este país. Su padre trabajó en los campos agrícolas y su madre en una fábrica de conservas; muchos de los recuerdos de esos años forman una gran parte de los cuentos que escribe Francisco Jiménez en español. El autor comenta que através de su literatura y su trabajo de investigación, propone crear un espacio para el entendimiento cultural y humano, principalmente entre la gente de los Estados Unidos y México. Jiménez es completamente bilingüe y bicultural, y la lengua que usa cuando escribe depende de la época de su vida de la que escribe: en Cajas de cartón escribe en español sobre las experiencias de la niñez; cuando hace comentarios literarios o sociales, usa con más frecuencia el inglés. Se considera privilegiado poder hablar y escribir perfectamente bien los dos idiomas y entender profundamente las dos culturas.



México





  • Nombre Oficial:Estados Unidos Mexicanos


  • Capital: Ciudad de México


  • División Política: 31 estados y un Distrito Federal


  • Poderes: Ejecutivo, Legislativo y Judicial


  • Gobierno: Presidencial con elección directa con elecciones cada 6 años


  • Idioma oficial: Español


  • Religión: La mayor parte de la población es católica


  • Ubicación de México en el mundo: Parte meridional de América del Norte . Latitud: 14° 30´ Norte a 32° 18 Norte Longitud: 86° 47´ Oeste a 117° 07´ Oeste.




www.fotolog.com





México ocupa el décimo cuarto lugar en el mundo, con una superficie de 1,972,547 km2. México se localiza en el Continente Americano. Representa, geográficamente hablando, el territorio final hacia el sur de la masa continental de América denominada América del Norte.



Al norte con los Estados Unidos de Norteamérica.Al oeste con el océano Pacífico. Al este con el Golfo de México. Al sur confina con Guatemala y Bélice.Su territorio se extiende entre los paralelos 14° 32 45 Norte, que es el correspondiente a la desembocadura del río Suchiate, y 32° 43 Norte, que pasa por la confluencia del río Gila y el Colorado, siendo este el punto más septentrional del territorio. Según opinión oficial la superficie de México se integra de 1,967,168 Km2 de porción continental y de las Islas del Golfo y el Mar de las Antillas ( 779 Km2 ), además de las Islas del Pacífico (4,600 Km2) totalizando en conjunto 1,972,547 Km2. La plataforma continental estimada suma 500, 000 Km2 . El perímetro continental, por la peculiar forma del territorio alcanza 11, 760 Km y es uno de los más extensos de los países Americanos; el 68% es marítimo por lo que el país tiene 45 Km2 de superficie por cada kilómetro lineal de litoral y 527 Km2 por kilómetro de frontera terrestre.

Thursday, February 14, 2008

UNIDAD 4



El anillo del General Macias
http://lotrwallpaperarchive.tripod.com/images/onering_wp1_1024.jpg

Es la obra de la esposa de un genral que en la gerra revolucionaria esta pasando por un momento de soledad, cuando de pronto la presencia de dos hombres en su casa de dos campesinos que pasaban por la zona deciden buscar refujio en su casa del general ya que tenian su anillo y seria por ellos que el general Macias podria ser salvado, pero la esposa de este al saber eso decide envenenarlos con un vino, paar que su esposo podria morir con el honor de su pais, com olo habia sido siempre en la familia, ue morian por el honor.Al final de la obra los dos campesinos mueron y la esposa les confiesa que los mata porque ella amaba mucho a su marido y sabia qu el preferiria mil veces morir que ser liberado por la mano de enemigo.
Josefina Niggli

Nacio en Monterrey durate la revolucion mexicana que comenzo en 1910 a Niggli que contaba entonces solamente tres anos de edad la envoaron en tren a San Antonio Texas con solo la muda de ropa ue llevaba puesta.Su familia paso los 7 anos siguientes viajando de un lugar a otro, por lo que se le hizp dificil asistir a la escuela.En 1925 enviaron a Niggli de nuevo a San Antonio ya con edad esta vez para matricularse en la escuela superior



A Leer Por Tu Cuenta


Dicen que no hablan las plantas



http://www.corfo.cl/archivos/Mar_PandeAzúcar_web.jpg

ahi va la loca sonando

con la etrena primavera de la vida

y de los campos

y ya bien pronto,bien pronto

tendra los cabellos canos

y ve temblando,aterida que cubre

la escarcha el prado.


En el poema habal del transcurso de la vida, los detalles que la naturaleza nos ofrece y las cosas que nosotros los humanos tenemos a nuestro alrededor el cual no prestamos mucha atencion.



Rosalia de Castro
Nació el 24 de febrero de 1837 en Camino Novo, un arrabal de Santiago de Compostela y fue bautizada el 24 de febrero. Figura en el registro del Hospital Real de Santiago de Compostela como hija de padres desconocidos, aunque se sabe que es hija del semirarista Jose Martínez Viojo y de María Teresa de la Cruz de Castro, de familia hidalga. Pasa sus primeros años al cuidado de unas tías paternas y posteriormente se traslada a Padrón para vivir con su madre. Su nodriza le enseñó la lengua gallega y le hizo conocer la poesía popular en esa lengua. Viaja a Madrid en 1856, donde conoce a Manuel Murguía, con el que contrae matrimonio y quien la pone en contacto con Bécquer y su círculo.

http://atrabada.blogaliza.org/files/2007/05/rosalia_de_castro.jpg

Las Abejas de Bronce

Las Obejas de Bronce

Es la historia de un oso y sus abejas que trabajan para el trayendo su miel, la historia trata mas en lo ambicioso que era este oso por tener cada ves mas y mas, no era suficiente con lo que tenia asi que un dia se entera de unas clases de abejas electronicas que hacian el trabajo mejor que las otras abejas, asi que este oso decide comprarlas pero al pasar el tiempo se da cuenta que estas abajeas eran muy tontas, hacian un trabajo muy bien pero no sabian distinguir las cosas las cuales empesaron a causar problemas al oso y su negocio, asi que el oso tube que empesar a esconderse para que no le ecaharn la culpa de los errores de estas abejas inutiles, esta historia ensena mas que nada que las personas nunca estan comforme con lo que tienen siempre estan queriendo mas, y a veces hacen lo que sea por conseguri o que quieren que no se dan cuenta de las consecuencias que a veces pueden causar.






http://el-oso.net/blog/


Marco Denevi

Marco Denevi nacio en Buenos Aires en 1922. Su primera y siempre recordada novela, Rosaura a las diez, obtuvo el Premio Kraft en 1955, iniciandolo en el camino de la literatura. Posteriormente recibio el Primer Premio de la revista Life en castellano en 1960 por la nouvelle Ceremonia secreta, y el Premio Argentores en 1962 por El cuarto de la noche. A partir de alla, conquisto un justo prestigio internacional basado en una obra profunda y deslumbrante.

http://www.tyhturismo.com/data/destinos/argentina/literatura/escritores

Monday, January 7, 2008

MECIENDO
Describe el mecer a un nino con los ruidos de la naturaleza, los ruidos de las olas, de las noches, de los trigos y de los mundos. Es mas como la descripcion de una madre al mecer a su nino adorado.
"El mar sus millares de olas
mece, divino
Oyendo a los mares amantes,
mezo a mi nino"


PAISAJE




Federico Garcia nos da a ver el punto de vista de le havia el campo de olivos que el observa, describe lo que escucha y siente, observa con os olivos se abren y cierran describe cada detalle.


"El campo
de olivos
se abre y se cierra
como un abanico"

ARBOL ADENTRO


Octavio Paz compara el cuerpo humano con un arbol donde usa similizacion para reemplazar las partes del cuerpo humano con las partes de un arbol.

"Tus miradas lo encienden
y sus frutos de sombra
son naranjas de sangre
son granadas de lumbre"



FEDERICO GARCIA LORCA



Federico Garcia Lorca es la figura literaria mas conocida, estudiada y admirada de las letras castellanas del siglo XX. Por su extraordinaria versatilidad creadora, Garcia Lorca destaca en los campos de la poesia, el teatro, la musica y las artes plasticas. Y, es una de las mas famosas victimas de la guerra civil española.



OCTAVIO PAZ






Escritor mexicano.los intereses literarios de Octavio Paz se manifestaron con sus primeros trabajos en diversas revistas literarias. Estudio en las facultades de Leyes y Filosofia y Letras de la Universidad Nacional. Amplió sus estudios en Estados Unidos en 1944-1945, y concluida la Segunda Guerra Mundial, recibió una beca de la fundación Guggenheim, para, más tarde, ingresar en el Servicio Exterior mexicano.





DE LA FIESTA DEL ARBOL

www.inta.gov.ar/.../13/arbole-neem.jpg

La narracion de La fiesta del arbol, nos da a entender que nosotros los seres humanos deberiamos apreciar mas nuestra naturaleza, saber cuidarla y apreciar cada recurso que ella nos ofrece, ahoar en estos tiempos los seres humanos no estan muy atentos con el cuidado lo de la naturaleza, algo que deberia protegerse desde ahora.

Gabriela Mistral nos a ver una parte que tal ves nosotros no vemos de diario con la naturaleza, explica que debemos ser justo y saber entregar cuando recibimos tambien.
GRABiELA MISTRAL

www.poetseers.org/.../gab/gpic24

Poetisa y educadora chilena. Hija de un maestro de escuela, con dieciseis años Gabriela Mistral decidió dedicarse ella tambien a la enseñanza, trabajó como profesora de secundaria en su pais y como directora de escuela. Gabriela Mistral se dio a conocer en los Juegos Florales de Chile en 1914 con el libro de poemas Los sonetos de la muerte.

ENLACES LITERARIOS

SONETOS

http://www.emol.com/

Los sonetos son la composición poetica de origen italiano, que consta de catorce versos endecasílabos, distribuidos en dos cuartetos y dos tercetos. Los cuartetos deben compartir las mismas rimas, y los tercetos puede componerse a gusto del poeta con la única condición de que compartan al menos una rima, si bien en el soneto clásico.

Los primeros intentos de documentado de adaptar el soneto fueron de la lengua castellana
*Garcilaso de la Vega
* Luis de Gongora
*Francisco de Quevedo
*Sor Juana de la Cruz