Friday, October 19, 2007

ENLACES LITERARIOS

El Conde Lucanor



Es la historia de un Conde que le pide un consejo su consejero Patronio de que si deberia o no casarse con una mujer de mucho dienro el cual tenia mal character, pero qu ele ayudaria mucho con sus deudas.
El Patronio le conto la historia de un soltero que llego a dominar a un joven de muy mal character, como llego a tartar de prentender de ser algo para poder enganar a la joven para que sepa quien era el que mandaba en la casa, y de que era capaz.
Ella aprendio a respectar al muchacho y y consguio el dinero para pagar sus deudas y tener una Buena vida.
Es asi como el Conde sigue el consejo de su criado y se casa con la mujer y llega a conseguri su proposito que era dominar a la mujer.

ESFUERZOS HEROICOS

Sor Juana Ines de la Cruz



Era una mujer dotada de mucho talento, que vivio en una epoca diferente a la nuestra, es aquellos tiempos las mujeres no estaban permitidas a expresar sus ideas, y normalemente se dedicaban a la religion, su verdadero nombre Juana Ramirez asistio a la corte Espanola de la ciudad de Mexico, a la edad de 16, apesar de que no era lo que realmente keria hacer, logro a sus escrituras en su celda ene l convento y a escribir y expresar sus pensamientos e ideas, su espiritu curioso y capacidad de su intelecto le ganaron la enemistad de las autoridades eceklesiasticas, pero al final fue obligada a renunciar sus libros y hacer lo que la sociedad esperaba de ella, mientras atendia un convento de monjas cayo con una epidemia que la mato, pero a pesar de su muerte su literatura es una figura importante en la literatura mundial.



Wednesday, October 3, 2007

BIOGRAFIA

Biografía

Un 12 de Marzo de 1925 nace Napoleón Muñoz Gastelú en una ciudad llamada San Martín una región ubicada al Sur del Perú. Napoleón era el cuarto de siete hijos, cuatro mujeres y tres hombres, una de las hermanas fallece a la edad de 7 años con una infección a los bronquios. Creció en el lecho de una familia donde tuvieron lo principal, su padre José del Carmen Muñoz era comerciante progresista, dueño de una fabrica de gaseosas y de una hacienda donde producían la miel de cana, su madre Norbinda Guzmán Vargas era como toda esposa, ama de casa, tubo al suerte de asistir a un colegio particular donde curso sus grados y se graduó. A sus 32 años su madre Norbinda fallece de una infección al vientre, Napo con tan solo 16 años pierde a su madre, al pasar el tiempo su padre decide casarse de nuevo, ya en su segundo matrimonio su padre tiene seis hijos y 9 hijos fuera de matrimonio.




A su regreso (1980) la economía en Perú había bajado mucho, una de sobrinas había sido secuestrada y matada por los terroristas mientras ellos se encontraban de viaje, fue un golpe muy fuerte para el ya que era la mas joven de sus sobrinas, como el dice la mas engreída.
Al pasar el tiempo Napo se dedica a la familia y a su trabajo, para 1985 Napo decide Napo como lo llamaban tenia sueños grandes y uno de esos era el de estudiar medicina, ya al a ver terminado de graduarse decide asistir a la universidad de Trujillo donde hace su PRE-medica y luego se va hacia la capital Lima donde asiste a la universidad de San Marcos donde comienza sus estudios de medicina general, al graduarse en 1957 despues de 9 años de estudio va a la ciudad de Iquitos, donde comenzaría a trabajar en el hospital general, despues de 2 años se muda hacia la ciudad de Pucallpa donde le dan el cargo de director general del hospital, es hay donde conoce a Olga Maria Gastelu, una enfermera de trabajo nocturno en el hospital, en 1962 se va Brasil a realizar practicas medicas, y de hay se dirige hacia Europa a un consejo de cirugía en Moscú por cuatro meses, al regresar de su viaje decide casarse con Olga un 24 de Abril de 1962. Despues de tres años de trabajo en el hospital de la ciudad de Pucallpa le cambia el puesto de trabajo para la ciudad de Tingo Maria en 1963, como director de la clínica de la ciudad, es hay donde su esposa da a luz a su niña Olga un 9 de Setiembre de 1963. Napo y su esposa Olga deciden comenzar y hacer una vida en la ciudad de Tingo ya que ellos encontraban algo muy especial sobre esa ciudad, que era la formaciones de las montañas que daban a ver al figura de una mujer recostada, la llamaban “la bella durmiente” era algo muy único y diferente que no bahía en otro lado de Perú.

Despues de un año Olga da a luz a su segundo niño Manuel (mi papi) un 24 de Diciembre de 1964. Napo y su familia tuvieron problemas como cualquier otra, Napo le fue infiel a Olga dos veces de esas infidelidades tiene 2 hijos, pero al final del todo Olga y Napo siempre supieron como superar sus problemas y salir adelante como una familia, en 1966 tienen a su tercer hijo José que nace un 29 de Abril.
Despues de doce años de trabajo en el hospital decide retirarse en 1975 y comenzar unos de su sueños que era el fundar una clínica particular, despues de cinco años de trabajo y esfuerzo en construir la clínica, un 25 de junio de 1980 inauguran la Clínica Muñoz en Tingo Maria, la clínica tenia todas las especialidades, su sueno se fue logrado poco a poco, pero en al pasar el tiempo la lucha de Perú contra el terrorismo baja la economía en el país y comienzan los ataques ala ciudades pequeñas del Perú entre ellas Tingo Maria, Napo y su familia deciden dejar la clínica encargada a uno de sus hermanos mientras el tomaba a su familia y se la llevaba al extranjero por un tiempo de 6 meses, Napo temía por la seguridad de su familia y por las amenazas diarias de los terrorista que habían tomado la ciudad, es así como los lleva a un viaje por el extranjero por seis meses por la ciudades de Europa.
Al regresar de su viaje ya las cosas se habían calmado mas en Perú, comienza su trabajo como doctor otra ves, y sin temor a que fuera amenazado o que lastimaran a alguien de su familia.
Napo es un padre muy amoroso, un abuelo muy cariñoso, y una persona a admirar por todos sus logros que ha completado.
Actualmente vive en la ciudad de Tingo, a llegado a cumplir sus bodas de plata con su esposa, como también su boda de oro profesional (50 años profesionales).





Ya esta retirado y dedica todo su tiempo a su hacienda a su jardinería y a escuchar música clásica. Napo es una persona la cual es muy sabia y tiene muchos conocimientos acerca la vida, en como lograr tus sueños mas deseados, es una persona a admirar. Una de las lecciones mas grandes que aprendió es que muchas veces los sacrificios valen la pena, que las recompensas siempre son grandes, y que de cada error que una persona comete, aprender de el.


"La biografía de la humanidad esta hecha por la acción de los grandes hombres”


Sunday, September 23, 2007

ESFUERZO HEROICOS

TRABAJO EN EL CAMPO

Es la historia de una familia que trabajaba en el campo o el “fiel” (field) como ellos lo llamaban, un verano la madre decide trabajar con su hija en el campo para poder conseguir unos tickets para México, para ir a visitar a la familia. La madre e hija consiguen un trabajo en el field da la cosecha de ajos, al comenzar el trabajo se tenían que vestir con una camiseta de larga y una chaqueta, que luego se quitarían una ves que el sol salga, se colocaban un pañuelo alrededor de la cabeza y encima un gorro de punta, ese era el uniforme de trabajo. Al comenzar en el campo, todo iba bien hasta que a la hija se le hacia difícil poder recoger los ajos y mantener el saco amarrado a su cintura, apenas era una niña y no le era fácil mantener al mismo ritmo que los demás trabajadores, al pasar el tiempo la niña se cansa del trabajo ya que el olor al ajo le era insoportable, se le había como pegado a la piel que le era insoportable dormir y trabajar, la madre le había comentado que la recompensa a su trabajo seria grande, pero la niña sentía que ya no podía mas estaba cansada y lo único que quería era descansar y ano le importaba mas el viaje ni nada, lo único que pensaba era en descansar, en su ultimo surco de cosecha la niña decide quedarse en casa pero al final se anima una ves que el padre decide acompañarlas, esa tarde trabajaron, charlaron y bromearon , esa día por fin el trabajo estaba hecho y terminado, desde ese entonces la niña trabajo todos los veranos en el empacamiento de verduras, junto a su madre y otras familias mexicanas.



Dibujo : micc.nativeweb.org/Fotografias.htm

ROSE DEL CASTILLO GUILBAULT
Rose del Castillo Guilbault ha trabajado como periodista, escritora, traductora y portavoz de la comunidad latina en California. Aquí sabrás cómo llegó a tener tanto éxito y sus planes para ayudar a su comunidad en el futuro.

Dibujo :www.theargonaut.net/news/2006/01/26/News/Farm...

ESFUERZO HEROICOS

En la noche

Narra la historia de una pareja la cual buscaba un futuro mejor, la narradora cuenta la historia que pasa su esposo y ella en una ocasión que viajaban hacia otra ciudad donde a través del Paraná irían a ofrecer sus productos a diferentes ciudades, la ganancia no seria mucha pero era algo mas de lo normal que ganaban, en el viaje que hacen se montan en una canoa, y viajan a través del Paraná en el camino se encuentran con obstáculos, pero uno de los mas graves fue cuando a su esposo le pica un manta raya, la mujer no sabia como reaccionar ya que el que guiaba la canoa era su esposo, pero el se encontraban en graves condiciones por el dolor que estaba sintiendo en esos momentos, la mujer tubo que hacer la lucha mas vigorosa ya que tendría que remar con la implacable naturaleza, fue una muy larga ya que la mujer venia remando por mas de 7 horas junto con su esposo, el esposo trato de ayudar hasta donde pudo pero ya el dolor fue insoportable que ya no podía mas, la mujer tubo que remar hasta donde pudo hasta que finalmente llego embico en el puerto de Blosset ella bajo para asegurara su embarcación pero el cansancio la mato y se desmayo, estuvo 2 meses en cama, y había quedado con un apierna lastimada, pero fue así que ella y su esposo sobrevivieron.

Dibujo :http://www.welcomeargentina.com/pesca/img/bigtit_parana_i.jpg


Horacio Quiroga
Horacio Quiroga nace el 31 de diciembre de 1878 en Salto, Uruguay.
1878 en Salto, Uruguay.En 1897 hace sus primeras colaboraciones en medios periodísticos. En 1900 viaja a París. En 1909 se casa con Ana María Cirés y se van a vivir a San Ignacio. En 1911 es nombrado juez de Paz. En 1915 se suicida su mujer. Regresa a Buenos Aires en 1916.En 1927 se vuelva a casar con María Bravo. En 1932 se traslada a Misiones. En 1936 su mujer lo deja y vuelve a Buenos Aires. El 19 de febrero de 1937, aparece muerto por ingestión de cianuro poco después de enterarse que sufre de cáncer gástrico.




Thursday, September 20, 2007

ESFUERZO HEROICOS

Cuba

Dibujo : Mapa de Cuba
www.mallorcaweb.net/arc98/Sociedad/Cuba/

Geografía

  • Isla más grande.
  • Atravesada por una cadena montañosa.
  • Se encuentra a 90 millas de Cayo Hueso.
  • Tiene un clima calido.
  • Tiene una población de 11.201.000 habitantes.
  • Tenía un valor estratégico.
  • Tierras fértiles.
  • Área de 110.861 Km.

    Cultura
  • Tiene una cultura Africana.
  • Salsa.
  • Tiene una buena población de mulatos.
  • Caña de azúcar.
  • Dictadura comunista y uní partidista.
  • Vida cotidiana con limitaciones del socialismo.
  • Crisis económica.
  • Cultivo de caña.
  • Golpe Militar.
  • Castro es marxinista-leninista.

    Historia
  • Fidel Castro.
  • Esclavos de España.
  • Tainos.
  • Tainos = Noble Pacifico.
  • 1492 llegada de los españoles que venían con esclavos (1500).
  • José Martín, colonial “cultivo una rosa”.
  • La independencia.
  • Revolución 1959.
  • 1898 Cuba se independiza de España.

Dibujo : Playa de Santiago
www.guije.com/pueblo/santiago/index.htm

ESFUERZO HEROICOS

Autografía de un Esclavo

Por Juan Francisco Manzano





La autografía de un esclavo cuenta la historia de un negro esclavo que dedicaba su vida al trabajo de campo, en una hacienda. El fue sometido a muchos castigos por su señora, paso muchos momentos desagradables en el molino donde lo dejaban sin comer y sin beber, como todo esclavo soñaba con su libertad, pero no se le otorgaba ya que no era posible, el tan solo soñaba con ir a la Habana donde había pasado unos felices días.
Al pasar el tiempo el esclavo pasa por muchos castigos como el castigo el cual paso por a ver vendido unas manillas para pagar las misas de su madre, ya que las había vendido sin el consentimiento de su señora fue enserado en el molino por tercera ves.
Al final de la historia el esclavo decide partir para la Habana, pero tenia miedo ya que no todos los esclavos tuvieron mucha suerte al escapar y fueron regresados como cimarrones, pero una noche de invierno decide montarse a su caballo y partir hacia el puerto de la habana.
(Lo que le sucedió se sabe en la segunda parte)

Dibujo : Postales Sterling States


Juan Francisco Manzano
Nació en la esclavitud, en cuba, la habana en 1797, Juan Francisco Manzano fue negado una educación, pero el supo mostrar su excepcional talento par ala poesía. Sus versos reflejan la belleza del mundo pero también muestra su maldad.

Wednesday, September 5, 2007

Tuesday, September 4, 2007


Mi nombre es Stephanie, pero me gusta que me llamen tefy, soy peruana y vivo en Miami hace 4 years y soy una junior en South BrOward High School.
>>>>>>Yo y mi cosita linda Candy!

Clase del profe..


Estas nenitas aqui son mis mejores amiguitas adoro a cada una de ellas por lo que son y por como son, siempre estan hay cuando las necesito y siempre me han sabido ayudar con mis problemas, y claro el profe que siempre nos sabe aconsejar muy bien con las cosas de la vida.